¿Cómo se manifiesta la síndrome de Wobbler en perros?

¿Cómo se manifiesta la síndrome de Wobbler en perros?

¿Cómo se manifiesta la síndrome de Wobbler en perros?

La síndrome de Wobbler, también conocida como la enfermedad del espacio reducido del disco vertebral, es una afección que afecta a la columna cervical de los perros, provocando síntomas neurológicos y dificultades en la movilidad. Esta enfermedad es especialmente común en razas de perros grandes y gigantes, aunque también puede afectar a perros de tamaño mediano.

Hoy exploraremos en profundidad las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la síndrome de Wobbler en perros.

Causas de la síndrome de Wobbler

La síndrome de Wobbler se produce debido a una compresión de la médula espinal y las raíces nerviosas en la región cervical del cuello del perro. Esta compresión puede ser causada por varias razones, como el estrechamiento de los espacios intervertebrales, la presencia de espolones óseos o la inestabilidad entre las vértebras. También puede haber una predisposición genética en ciertas razas, como el Gran Danés, el Doberman Pinscher, el Mastín Napolitano, el San Bernardo y el Rottweiler, entre otros.

Síntomas de la síndrome de Wobbler en perros

Los síntomas de la síndrome de Wobbler en perros varían dependiendo del grado de compresión de la médula espinal y las raíces nerviosas, pero los más comunes incluyen:

  1. Dificultad para caminar o moverse: Los perros afectados pueden tener problemas para moverse, especialmente en sus extremidades delanteras. Pueden tropezar o arrastrar sus patas, lo que puede causar un desgaste anormal de las uñas.

  2. Coordinación deficiente: Los perros con síndrome de Wobbler pueden presentar falta de coordinación en sus movimientos, conocida como ataxia. Esto puede manifestarse como un balanceo anormal al caminar o dificultad para realizar movimientos precisos.

  3. Debilidad: Los perros afectados pueden mostrar signos de debilidad en las extremidades, especialmente en las delanteras.

  4. Dolor en el cuello: Algunos perros con síndrome de Wobbler pueden mostrar signos de dolor en el cuello, como resistencia al movimiento o al ser tocados en esa área.

  5. Pérdida de control de los esfínteres: En casos severos, los perros pueden perder el control de sus esfínteres, lo que resulta en incontinencia urinaria o fecal.

Diagnóstico de la síndrome de Wobbler en perros

El diagnóstico de la síndrome de Wobbler en perros se basa en los síntomas presentados, el historial médico y un examen físico completo. Los veterinarios también pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para visualizar la columna vertebral y confirmar la presencia de compresión en la médula espinal.

Además, es importante descartar otras enfermedades que puedan causar síntomas similares, como hernias discales, tumores, infecciones o traumatismos en la columna vertebral.

Tratamiento de la síndrome de Wobbler en perros

El tratamiento de la síndrome de Wobbler en perros dependerá de la gravedad de la afección y de la salud general del perro. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  1. Tratamiento conservador: En casos leves, el tratamiento puede consistir en la administración de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para reducir la inflamación y aliviar el dolor. También se puede recomendar el uso de un arnés en lugar de un collar, para reducir la presión en el cuello del perro. El reposo y la limitación de la actividad física también pueden ser necesarios durante un período de tiempo.

  2. Fisioterapia y rehabilitación: La fisioterapia y la rehabilitación pueden ser útiles para mejorar la movilidad, la fuerza y la función en perros con síndrome de Wobbler. Estas terapias pueden incluir ejercicios de estiramiento, masajes, hidroterapia y otras técnicas para mejorar la calidad de vida del perro.

  3. Tratamiento quirúrgico: En casos más severos, puede ser necesario realizar una cirugía para aliviar la compresión en la médula espinal. Hay varias técnicas quirúrgicas disponibles, como la descompresión, la fusión vertebral y la estabilización de la columna cervical. La elección del procedimiento dependerá de la ubicación y la gravedad de la compresión, así como de la experiencia del cirujano veterinario.

Pronóstico y prevención de la síndrome de Wobbler en perros

El pronóstico de la síndrome de Wobbler en perros varía según la gravedad de la afección y el tratamiento realizado. Algunos perros pueden recuperarse completamente y llevar una vida normal, mientras que otros pueden continuar experimentando síntomas a lo largo de su vida. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para mejorar el pronóstico.

En cuanto a la prevención, no hay una forma segura de evitar la síndrome de Wobbler en perros, especialmente en aquellos con predisposición genética. Sin embargo, mantener un peso saludable, evitar actividades que puedan causar lesiones en el cuello y proporcionar una nutrición adecuada pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta afección.

La síndrome de Wobbler en perros es una afección que afecta la columna cervical, causando síntomas neurológicos y dificultades en la movilidad. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los perros afectados.

Si sospechas que tu perro puede estar experimentando síntomas de la síndrome de Wobbler, consulta con un veterinario para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.